El método anterior no es muy preciso cuando se trata de
marcar varias distancias en paredes distintas.Para ello, utilizamos una
manguera fina de plástico transparente llena de agua y con tapones de madera a
ambos lados llena de agua.
Por la ley de los vasos comunicantes, colocada la manguera
en forma de "U" con un extremo en una pared y el otro en otra, por
ejemplo, los niveles de agua tienden a quedar igualados. En el momento que el
agua no se mueve arriba y abajo, podemos marcar el nivel.
El cantero la utiliza por ejemplo, a la hora de levantar
varias columnas que deben quedar a la misma altura superior. por ejemplo.
Los romanos lo llamaban "libra quinaria", y eran
elaborados con intestinos de animales, lo que limitaba su uso a distancias de
unos 20 metros. Precisamente los sifones invertidos de las acueductos se
conocían por su nombre griego "koilia", es decir, Intestino.
Por el principio de vasos comunicantes es decir el nivel que
tienes en un extremo de la manguera se traslada a el otro extremo por lo que si
tu colocas el nivel de agua de una de las puntas en la otra punta (siempre y
cuando pongas en forma de "U" la manguera claro)en el otro extremo
tendrás exactamente el mismo nivel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario